Bigamia en Perú: ¿Qué es y de cuanto es la pena de un matrimonio ilegal?

La bigamia en Perú, entendida como el acto de contraer matrimonio sin haber disuelto el anterior, es un delito tipificado en el Código Penal peruano. Este comportamiento atenta contra la institución matrimonial y acarrea sanciones penales y civiles. En este artículo conocerás qué es la bigamia, cuál es la pena por cometerla y cuáles son sus principales consecuencias legales.

bigamia en peru


La bigamia es el estado o acto en el que una persona contrae un segundo matrimonio sin haber disuelto legalmente el anterior. De acuerdo con el artículo 139 del Código Penal peruano, esta conducta constituye delito al atentar contra la institución matrimonial y se le reconoce como matrimonio ilegal. A su vez, el artículo 234 del Código Civil establece que el matrimonio en el Perú es monogámico, razón por la cual la bigamia vulnera el orden público y afecta la seguridad jurídica de las familias.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿La bigamia es un delito y de cuánto es la pena?


La bigamia en Perú está tipificada en el artículo 139 del Código Penal como delito contra la familia. La sanción prevista es pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años. Este castigo busca desalentar el quebrantamiento de la monogamia, que es la base del sistema matrimonial peruano según el Código Civil.

¿Qué consecuencias tiene la bigamia judicialmente?

La bigamia en Perú genera la nulidad automática del segundo matrimonio conforme al artículo 274 inciso 3 del Código Civil. Además, el responsable puede enfrentar un proceso penal por delito de bigamia. A nivel civil, se pierden los efectos patrimoniales y sucesorios del matrimonio inválido, resguardando los derechos del cónyuge legítimo y de los hijos.

¿Cuál es la diferencia entre bigamia y poligamia?


La bigamia y poligamia difieren en su naturaleza. La bigamia es un matrimonio ilegal, pues consiste en casarse con otra persona estando ya casado, lo que constituye delito en el Perú conforme al Artículo 139 del Código Penal. En cambio, la poligamia es la convivencia con varias parejas a la vez, como la poliginia o la poliandria, pero carece de validez jurídica en el Perú, ya que el Artículo 234 del Código Civil establece la monogamia.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿Qué pasa si me caso sin haberme divorciado legalmente?

En este caso se configura la bigamia delito, pues el segundo vínculo es inválido y se incurre en infracción penal según el artículo139 del Código Penal. Asimismo, el Código Civil, en su artículo 274 inciso 3, establece la nulidad del segundo matrimonio por existir impedimento absoluto, protegiendo al cónyuge inicial y al orden familiar.

¿Puedo anular un matrimonio si descubro que la otra persona ya estaba casada?

Cuando se detecta que una persona estaba casada, el nuevo vínculo constituye un matrimonio ilegal. Según el artículo 274 inciso 3 del Código Civil, este tipo de unión es nula de pleno derecho. La nulidad puede ser declarada judicialmente, y el responsable incurre además en sanción penal.

¿Qué pruebas se necesitan para denunciar la bigamia?

Para acreditar la existencia de un matrimonio doble o un segundo matrimonio sin divorcio, es necesario presentar partidas de matrimonio expedidas por la RENIEC u otros registros civiles. Estas actas prueban que una persona ha contraído dos vínculos vigentes, configurando el delito de bigamia contemplado en el artículo 139 del Código Penal peruano.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿Qué sucede si me caso con alguien que me ocultó su matrimonio anterior?

Si una persona decide casarse dos veces ocultando su vínculo previo, el segundo matrimonio constituye un matrimonio ilegal y es declarado nulo de pleno derecho conforme al Artículo 274 del Código Civil. En este supuesto, solo el primer matrimonio conserva validez legal.

A su vez, quien ocultó su estado civil incurre en el delito de bigamia regulado en el Artículo 139 del Código Penal. No obstante, si actuaste de buena fe creyendo que tu pareja era soltera, la ley puede brindarte cierta protección, al haberse celebrado el matrimonio bajo un error de hecho/derecho.

¿Cómo saber si mi pareja está divorciada realmente?

Para evitar incurrir en bigamia en Perú, es necesario verificar el estado civil de la persona. Para ello, debe solicitarse una copia certificada del acta de matrimonio en el Registro Civil o en RENIEC, donde conste la anotación marginal de divorcio. Solo dicha inscripción tiene validez legal para confirmar que el vínculo fue disuelto.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿Puedo heredar si mi esposo tiene otro matrimonio?

En relación a la herencia para los hijos, el artículo 816 del Código Civil establece que los descendientes heredan en primer orden. El cónyuge que formó parte de un matrimonio ilegal no tiene derecho sucesorio, pues su unión carece de validez legal. En consecuencia, los derechos hereditarios corresponden únicamente al cónyuge legítimo y a los hijos.

📞Atendemos tus consultas directamente al número de WhatsApp (+51) 998 678 624

✍️Conoce un poco más de nosotros y separa tu consulta con un abogado especialista en derecho de familia en Lima en nuestra web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *