Las denuncias tienen el propósito de poner en conocimiento a la autoridad competente la «noticia delictiva» para su investigación; sin embargo, existen casos en que la propia denunciante desea retractarse y realizar un retiro de denuncia. Esto procederá sólo en los casos donde la acción penal es privada, es decir a iniciativa de parte; la misma suerte no sucede en los casos en que la acción penal es pública, ya que la denuncia seguirá su curso y no podrá ser retirada por el simple consentimiento de quien lo denunció por ser el Estado quien tiene la obligación de perseguirlos.

Tabla de Contenidos
Toggle¿Puedo hacer un retiro de denuncia en cualquier momento?
Si se interpuso una denuncia por un acto delictivo como delitos que afecten a la salud, administración pública, al patrimonio, la libertad, propiedad intelectual e industrial, no puedes retirar la denuncia una vez que el Ministerio Público o la policía la haya recibido y esté investigando el caso. El Ministerio Público debe proseguir la investigación, incluso si la víctima opta por dimitir o no desee colaborar con el curso del proceso.
En determinadas situaciones, particularmente si el delito es de acción penal privada, como las querellas, la víctima podría desistir de la denuncia. Las opciones que se tendrá para acabar un proceso con reducción de la pena, será por el principio de oportunidad procesal, terminación anticipada, conclusión anticipada, confesión sincera, entre otros, instituciones procesales que deberá atenderse para cada caso en particular.
Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas
¿Qué problemas legales acarrea realizar una denuncia o acusación falsa?
Si el denunciante ha puesto en conocimiento un hecho a sabiendas de que la persona imputada no ha cometido el delito, o adultera pruebas, o falsamente se atribuye un delito, se le puede denunciar el el delito de Denuncia Calumniosa por ser un delito que va en contra de la función jurisdiccional específicamente contra la administración de justicia. Sin perjuicio del pago de una indemnización por daños y perjuicios.
¿Qué se entiende por acción penal privada y acción penal pública?
Acción penal pública
La acción penal pública se entiende por aquella potestad de ser ejercida por el Ministerio Público de oficio sin necesidad de que la víctima del delito denuncie o la impulse, será para aquellos delitos donde se afecten el interés general y el orden público.
Acción penal privada
Por otro lado, la acción privada, es aquella que solo puede ser iniciada por la víctima o su representante legal para aquellos delitos que afecten intereses individuales, como ejemplo en los delitos contra el honor como la calumnia, difamación, injuria.
¿Se pueden borrar los antecedentes policiales?
Sí, se pueden borrar los antecedentes policiales en caso de una sentencia absolutoria, por el cumplimiento de la sentencia, por la prescripción del delito, por indultos, amnistías.
Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas
¿El estado actúa independientemente en caso de denuncias penales?
En efecto, en el ordenamiento jurídico peruano, el Ministerio Público tiene la obligación de actuar de manera autónoma en situaciones de denuncias penales, particularmente en lo que respecta a delitos de interés público. Esto implica que, a pesar de que la víctima opte por no denunciar con el proceso, el Ministerio Público puede denunciar de oficio en resguardo del interés público y la salvaguarda de la sociedad.
¿Se puede retirar una denuncia por tocamientos indebidos?
En Perú, es posible que un individuo intente retirar aunque el proceso judicial siga en marcha, sin embargo esta al ser un delito contra la libertad sexual es un Delito de Acción penal Pública. Por ello, el proceso legal puede seguir adelante, en función de las circunstancias. Esto ocurre porque, en situaciones de delitos sexuales, como los tocamientos no permitidos, el Ministerio Público (Fiscalía) posee la potestad de actuar de manera autónoma.
Esto implica que, a pesar de que la víctima pueda tratar de eliminar la denuncia o incluso retirar una denuncia por estos hechos, el Ministerio Público está obligado a indagar el caso y proseguir con el procedimiento si percibe que existen pruebas suficientes para ello.
Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas
¿Se puede retirar una denuncia de violencia familiar?
No se puede retirar una denuncia por violencia familiar o doméstica, ya que este tipo de crímenes son de responsabilidad pública. Esto implica que, tras la presentación de la denuncia, el Estado se compromete a investigar y perseguir el delito, sin importar el deseo de la víctima. En numerosas situaciones, las víctimas de violencia doméstica pueden renunciar debido a presiones, temor o dependencia emocional o financiera del agresor.
El Estado actúa para asegurar su salvaguarda. Además, la violencia doméstica es un serio problema social que impacta no solo a la víctima directa, sino también a su entorno familiar y a la sociedad en su conjunto. El Estado tiene el deber de intervenir para evitar y penalizar estos sucesos. Asimismo, la Sala penal reitera, que el desistimiento no procede en casos de violencia contra la mujer [Expediente Número: 06050-2021-98], víctimas quienes en ocasiones son coaccionadas, amenazas o por sentimientos de culpa desean arrepentirse de la denuncia.
📞Atendemos tus consultas directamente al número de WhatsApp (+51) 998 678 624
✍️Conoce un poco más de nosotros y separa tu consulta con un abogado en nuestra web