Fraude Inmobiliario: ¿Cómo evitarlo y denunciarlo en Perú?

La pena por fraude inmobiliario en Perú, que generalmente se considera un tipo de estafa, puede variar entre 1 y 6 años de prisión, aunque en casos graves, las penas pueden ser mayores, dependiendo de la magnitud del daño causado y la intención del autor. Conoce que detalles debes de tomar en cuenta para evitar caer en un fraude inmobiliario.

fraude inmobiliario

El Código Penal Peruano, en su artículo sobre la estafa, establece que quien procura un beneficio ilícito para sí o para otro, perjudicando a un tercero mediante engaño, astucia, ardid u otra forma fraudulenta, puede ser sancionado con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de seis años, Además, se considera que la estafa es un delito patrimonial, ya que afecta el patrimonio de la víctima. 

Definición de Estafa Inmobiliaria

En casos de estafas inmobiliarias, como la venta de propiedades inexistentes o la manipulación de contratos, la pena puede ser agravada, especialmente si se demuestra que hubo dolo (intención) por parte del infractor y un daño considerable a la víctima. El delito de estafa se agrava, por ejemplo, si se comete con la participación de funcionarios públicos, entidades financieras o si se afecta a personas vulnerables. 

En resumen, aunque la pena base por fraude inmobiliario (estafa) es de 1 a 6 años de prisión, las circunstancias específicas de cada caso, como la gravedad del perjuicio y la intencionalidad del autor, pueden llevar a penas mayores. Es importante destacar que las autoridades competentes, como la fiscalía y los juzgados, son las encargadas de determinar la pena final después de un proceso judicial.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿Con qué delito está relacionado el fraude inmobiliario?

El fraude inmobiliario está directamente relacionado con el delito de estafa y, en muchos casos, también se vincula con el falsedad ideológica o falsedad documental, cuando se usan documentos falsificados o se insertan datos falsos en escrituras o contratos para engañar a alguien. En algunos casos, también puede involucrar usurpación si el estafador ocupa ilegalmente un inmueble para venderlo.

¿Cómo verificar si una inmobiliaria es formal y está registrada?

Para saber si una inmobiliaria es formal, se puede consultar si está inscrita en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP), así como verificar si tiene RUC activo en SUNAT y si cuenta con licencia de funcionamiento otorgada por la municipalidad. Además, es recomendable buscar si la empresa está afiliada a la ASEI (Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú).

¿Qué documentos debo revisar antes de firmar un contrato de compraventa?

Antes de firmar un contrato de compraventa, se deben revisar documentos clave como la partida registral del inmueble, el título de propiedad, el certificado de cargas y gravámenes, y la minuta de compraventa. También es importante verificar que el vendedor tenga su DNI vigente y que el inmueble esté libre de deudas municipales o tributarias.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿Cómo saber si un Inmueble tiene cargas, hipotecas o embargos?

Para saber si un inmueble tiene cargas, hipotecas o embargos, se debe solicitar en la SUNARP el Certificado de Cargas y Gravámenes. Este documento muestra si sobre el bien pesan deudas, hipotecas, juicios, embargos o alguna otra restricción que pueda afectar la transferencia de propiedad.

¿Qué es un título de propiedad y cómo se valida?

El título de propiedad es un documento legal que acredita a una persona como dueña de un inmueble. Para validarlo, debe estar inscrito en los Registros Públicos (SUNARP) a nombre del vendedor. Además, se puede verificar su validez solicitando la partida registral actualizada, donde conste que no hay cuestionamientos legales sobre el derecho de propiedad.

¿Cómo saber si el vendedor es el verdadero propietario del Inmueble?

La forma más segura de saber si el vendedor es el verdadero propietario es solicitando la partida registral del predio en SUNARP. En ella se indica el nombre del titular registral, y debe coincidir exactamente con el nombre del vendedor que figura en su DNI. Si no coincide, no se recomienda continuar con la negociación.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿Qué hacer si me venden un terreno o casa con ocupantes precarios?

Si compras un inmueble con ocupantes precarios, puedes iniciar un proceso de desalojo por ocupación precaria ante el Poder Judicial. Este proceso está previsto en el Código Procesal Civil. También puedes optar por una conciliación extrajudicial previa, pero si los ocupantes no aceptan salir, se debe acudir a la vía judicial.

¿De cuanto es la pena de cárcel por delito de fraude inmobiliario?

La pena puede variar según el caso, pero en general, si se comete fraude mediante falsedad en documentos o engaño, se aplica el artículo de estafa con penas de hasta 8 años de cárcel o más si hay agravantes, como falsificación de documentos públicos o perjuicio económico grave. Todo dependerá de la forma en que se realizó el fraude.

¿Cómo denunciar un fraude inmobiliario?

Para denunciar un fraude inmobiliario se debe acudir a la comisaría más cercana o directamente a la Fiscalía Penal de turno, presentando toda la documentación que sustente el engaño. También se puede acudir a una oficina del Ministerio Público para formalizar la denuncia penal por estafa o falsedad.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿Qué pruebas debo tener para realizar la denuncia?

Las pruebas pueden incluir el contrato de compraventa, comprobantes de pago, copias del título de propiedad falso o cuestionado, partidas registrales, capturas de mensajes, y cualquier otro documento que demuestre que hubo engaño o suplantación. Cuanta más evidencia se tenga, más sólida será la denuncia.

¿En qué consiste el proceso judicial de fraude inmobiliario?

El proceso judicial por fraude inmobiliario en el Perú se inicia con la denuncia ante la Policía o el Ministerio Público, presentando las pruebas del engaño, como contratos falsificados, títulos irregulares o suplantación de identidad. 

Luego, la Fiscalía investiga el caso, recaba declaraciones y documentos, y si encuentra indicios suficientes, formaliza la acusación ante el Poder Judicial. Durante el juicio, el juez evalúa las pruebas presentadas por ambas partes, y si se comprueba el delito, impone la sanción correspondiente, que puede incluir pena de cárcel, reparación civil y nulidad de los actos fraudulentos. 

Este proceso busca proteger el derecho de propiedad y castigar a quienes usan medios engañosos para apropiarse o transferir ilegalmente inmuebles.

¿Qué tipos de fraude inmobiliario existen?

Existen varios tipos, como: venta de inmuebles sin ser propietario, duplicidad de ventas del mismo terreno, uso de títulos falsos o clonados, simulación de herencias falsas, suplantación de identidad, y falsificación de documentos notariales o registrales. También se han dado casos de estafas colectivas en proyectos inmobiliarios fantasmas.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿Qué es la Inmovilización temporal de partidas en el Registro de Predios?

La inmovilización temporal de partidas en el Registro de Predios es una medida de protección registral que permite al propietario de un inmueble solicitar que su partida registral no pueda ser modificada por un periodo determinado, salvo por mandato judicial o con su consentimiento expreso. 

Esta herramienta, regulada por la SUNARP, se utiliza principalmente para evitar fraudes como ventas sin autorización del verdadero dueño o falsificación de documentos.

¿Cómo solicitar una Inmovilización temporal de partidas?

Para solicitarla, el propietario debe presentar una solicitud simple acompañada de su DNI, y si todo está conforme, la SUNARP inscribe la inmovilización por el plazo que el solicitante indique, el cual puede ser prorrogado. Es una opción útil cuando, por ejemplo, se va a salir del país o se desea asegurar que no se realicen actos registrales sin control.

¿Cómo evaluar si me quieren vender un título registrado falso?

Para evaluar si te quieren vender un título de propiedad registrado falso, lo primero que debes hacer es acudir a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP) y solicitar una copia literal o partida registral del inmueble. Este documento contiene la información oficial sobre el propietario, la ubicación del predio, los antecedentes y posibles cargas. 

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿Qué debo de revisar en un título de propiedad?

Es importante verificar que los datos del título coincidan exactamente con los de la SUNARP, incluyendo nombre del propietario, área del terreno, dirección y número de partida. También puedes revisar si hay tachaduras, firmas sospechosas o sellos poco claros en el documento que te entregan. Además, es recomendable contar con el apoyo de un abogado o notario que pueda ayudarte a verificar la autenticidad de los documentos y evitar que te sorprendan con títulos falsificados, ya que estos suelen usarse para estafas.

📞Atendemos tus consultas directamente al número de WhatsApp (+51) 998 678 624

✍️Conoce un poco más de nosotros y separa tu consulta con un abogado especialista en fraude inmobiliario en Lima en nuestra web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *