La sucesión intestada en el Perú es un proceso judicial de asignación de herederos para recibir un patrimonio. Este se da cuando la persona fallecida no deja un testamento por lo que no existen herederos legalmente declarados. A continuación, te explicamos paso a paso todo lo que debes de saber sobre los requisitos, quienes pueden solicitarlo, tiempos y cómo abordar el proceso.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Qué es la sucesión intestada?
Es un proceso legal por el cual se transmiten bienes muebles, inmuebles, derechos y obligaciones a los herederos correspondientes al darse el fallecimiento de un familiar. Para ello se lleva a cabo un procedimiento judicial o notarial donde los herederos forzosos (hijos o cónyuge) son reconocidos herederos legales a efectos que se divida la masa hereditaria de acuerdo a la ley Peruana.
¿En qué casos se realiza un proceso de sucesión intestada?
En los siguientes casos se solicita la sucesión intestada
Falta de testamento
Cuando la persona fallecida carece de testamento, éste es declarado parcial o totalmente nulo, el testamento ha caducado o la desheredación es declarada inválida. (Articulo 815 Código Civil)
Al fallecimiento del heredero en mi testamento
Cuando el heredero voluntario fallece antes que el testador.(Articulo 815 Código Civil)
Renuncia a la herencia
Por renuncia del heredero voluntario o por ser declarados indignos a los sucesores sin tener sustitutos (Articulo 815 Código Civil)
¿Para qué sirve la sucesión intestada en el Peru?
La finalidad de la sucesión intestada es determinar quiénes son los herederos del causante que falleció sin dejar testamento. Este proceso busca reconocer legalmente a los beneficiarios del patrimonio para su consiguiente división y partición de los bienes, de acuerdo con el orden de prelación legalmente establecido.
Este proceso busca definir formalmente quienes tienen derecho a la herencia, por lo que se previenen discrepancias sobre la titularidad de los bienes materia de distribución. Una vez el juez determine a las personas que les corresponde la masa hereditaria, estas podrán inscribir los bienes del fallecido a su nombre en registros públicos y demás entidades correspondientes dependiendo de cada caso.
Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas
¿Qué tipo de vías de sucesión intestada existen?
La vía a optar puede ser tanto judicial como notarial, sin embargo es obligatoria en uno de los casos si existiera oposición
Sucesión intestada Judicial
Es obligatorio cuando existe controversia de las partes que van a recibir la herencia y no están de acuerdo en algún punto estimado en el proceso notarial.
Sucesión intestada Notarial
Es una vía opcional a realizar en caso no exista ninguna controversia con el documento de sucesión intestada realizado en la notaría. No se podrá usar esta vía si existe disputa de los herederos.
¿En qué casos se realiza por la vía judicial?
La sucesión intestada en el Perú, se puede realizar de forma judicial o notarial. Será por la vía judicial cuando exista:
1) Es una opción en caso exista consenso entre todos los herederos. Así como también puede ser notarial.
2) Conflicto entre los interesados, es decir, entre los posibles herederos sobre quienes tienen o no derecho a participar como beneficiarios.
3) Dudas sobre la validez de documentación que acredite el vínculo familiar con el causante.
4) Dudas sobre el patrimonio total del causante o si existe sospecha de ocultación o reducción de los bienes.
5) Un posible heredero argumenta que fue excluido injustamente por los otros herederos.
¿Cuánto tiempo demora el proceso de sucesión intestada en el Perú?
La sucesión intestada notarial tiene un tiempo de duración aproximada de 2 meses y medio aproximado. Sin embargo, si se hace de manera judicial, podría durar 1 año (Puede prolongarse en caso exista disputa de todos los posibles herederos).
¿Dónde puedo hacer la sucesión intestada en el Perú?
Vía Notarial
Respecto al ámbito notarial, los interesados deberán acudir a un abogado para la redacción de la minuta y luego ésta será elevada a escritura pública por el notario e inscrita en registros públicos.
Vía Judicial
En caso, se desee realizar la sucesión intestada de manera judicial, los interesados deberán acudir a un abogado que redactará la demanda judicial previa verificación de los documentos requeridos. Esta demanda será presentada ante el Poder Judicial.
Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas
¿En qué consiste el proceso de sucesión intestada judicial?
1) Presentación de la demanda
Presentación de la demanda ante el Poder judicial del último domicilio del fallecido. Este deberá tener todos los requisitos necesarios para asignarse correctamente a los herederos.
2) Evaluación de la demanda
El juez evalúa la demanda y que todos los documentos estén conforme en cuanto el vínculo familiar para designar a los herederos.
3) Publicación del proceso
El juez da a conocer que en su despacho se está haciendo una sucesión intestada mediante publicación en el diario El Peruano. Este se realiza con la finalidad de evitar que algún heredero sea excluido del proceso.
4) Sentencia final de sucesión intestada
Se emite la sentencia final declarando a los herederos del fallecido de manera favorable
5) Inscripción en Registros públicos
Finalmente para ejecutarse esta sentencia deberá Inscribirse a Registros públicos (En registro de sucesiones)
¿Cuáles son los requisitos para una sucesión intestada en el Peru?
Para realizar la sucesión intestada en el Perú se deberá entregar los siguientes documentos para iniciar el proceso:
1) Partida de defunción
2) Partida de nacimiento de los hijos (en caso tuviese)
3) Partida de matrimonio (en caso tuviese)
4) Certificado negativo de inscripción de sucesión intestada
5) Certificado negativo de inscripción de testamento
6) Relación de bienes muebles e inmuebles
Los documentos referenciados en los puntos 1, 2 y 3 son emitidos por la Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), mientras que los documentos señalados en los puntos 4, 5 y 6 son obtenidos a través de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).
Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas
¿Puedo hacer mi trámite de sucesión intestada a pesar de estar en el extranjero?
Sí se puede, para realizar el trámite desde el extranjero tendría que buscar un representante en el Perú a efectos que pueda otorgar un poder especial desde el país que se encuentra la persona que solicita se le reconozca como heredero.
¿Qué beneficios me trae hacer la sucesión intestada (sucesión de la herencia)?
1) Ser reconocido como heredero legalmente y propietario de los bienes
Se obtiene el reconocimiento oficial como heredero legítimo del causante, lo cual te da derecho a recibir la parte de la herencia que le corresponde. A su vez permite ser declarado propietario de bienes muebles e inmuebles
2) Disponer de los bienes muebles e inmuebles del causante
Puedes utilizar, vender, alquilar o transferir los bienes heredados según el porcentaje que te haya sido asignado por la ley.
3) Evitar que personas ajenas se puedan aprovechar de los bienes reconocidos
Asegura que sólo los herederos legales puedan hacer uso o disponer de los bienes del causante, protegiendo la herencia de posibles reclamaciones de personas no relacionadas.
4) Asegurar la correcta distribución de la herencia
Establece un procedimiento formal para que los bienes sean distribuidos conforme a la ley entre los herederos, lo que reduce el riesgo de conflictos familiares o disputas sobre la propiedad.
5) Eliminación de la incertidumbre sobre los derechos de los herederos
Proporciona claridad sobre quiénes son los herederos legítimos y cuál es su parte correspondiente de la herencia, evitando posibles disputas o malentendidos posteriores. Esto no solo para los hijos sino también para los nietos.
6) Proteger la integridad de los bienes heredados frente a deudas del causante
Asegura que se realice una división ordenada de los bienes, protegiendo los derechos de los herederos ante posibles reclamaciones de acreedores.
Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas
¿Los nietos pueden heredar de sus abuelos directamente a falta de sus padres?
Sí, los nietos heredan en la misma igualdad de los derechos y obligaciones que le hubiesen correspondido a sus ascendientes. En caso el nieto sea menor de edad deberá ser representado por un tutor.
¿Se puede hacer una sucesión intestada de un peruano fallecido en el extranjero?
Sí, pero el fallecido deberá tener su último domicilio en el Perú el que debe constar en su documento de identidad, es decir, sólo procederá si este estuvo de viaje en el extranjero por visita, turismo u otros motivos.
¿Qué hacer si no me incluyeron en la sucesión intestada?
En caso se haya hecho una sucesión intestada excluyendo a un heredero del causante, entonces este puede solicitar ser incluido mediante un proceso judicial una Petición de herencia por lo que tendrá que demandar a las demás personas que se hicieron declarar herederos.
Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas
¿Después de la sucesión intestada que sigue?
Al asignarse a los herederos que recibirán el patrimonio se deberá hacer un proceso judicial de División y Partición. En este se realizará la división en porcentaje o bienes que le tocará a cada heredero. Con ello finalmente se podrá disponer de los bienes para su venta, alquiler o donación del mismo
¿Se puede anular una sucesión intestada?
Sí se puede pedir la nulidad del acto jurídico por las causales contenidas en el art. 219 del Código Civil, mediante un proceso judicial en la vía civil. Entre las cuales están:
1) Cuando el testamento fue realizado por una persona con una incapacidad mental
2) Si el testamento tiene un fin ilícito
3) Cuando el testamento no cumple con la forma preestablecida correcta.
En caso que un heredero sea excluido del proceso de sucesión intestada no se pide su nulidad sino que se realiza un proceso de Petición de herencia en el Perú.
¿Cómo obtener el certificado negativo de sucesión intestada y de testamento?
Este sirve para probar que no existió un proceso anterior de sucesión intestada. El certificado negativo de sucesión intestada y de testamento puede solicitarse de manera virtual en la página web SUNARP en línea o de manera presencial en cualquiera de las oficinas de la SUNARP.
Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas
¿Qué pasa si me entero que están realizando una sucesión intestada notarial sin incluirme? ¿Qué debería hacer el heredero excluido?
El heredero que se entera que a sus espaldas se está prosiguiendo un procedimiento de sucesión en la vía notarial, deberá oponerse al trámite; para lo cual, el notario sin más trámite deberá derivarlo a la vía judicial, en el que se incorporará al heredero excluido y será el juez quien declare los herederos legítimos del causante. En caso ya se haya realizado la sucesión intestada notarial se deberá hacer un proceso de Petición de herencia.
Atendemos tus consultas directamente al número de WhatsApp (+51) 998 678 624
Conoce un poco más de nosotros en nuestra página web
https://estudiojuridicoayj.com/