Ejecución de laudo arbitral: ¿Cómo solicitarlo?

La ejecución de laudo arbitral es el proceso mediante el cual se hace cumplir la decisión tomada en un arbitraje, dándole fuerza legal similar a una sentencia judicial. Este procedimiento garantiza que las partes cumplan con lo resuelto, pudiendo incluso requerir la intervención del Poder Judicial si fuera necesario

Ejecución de laudo arbitral

El laudo arbitral es la decisión final e inapelable que emite un tribunal arbitral para resolver un conflicto entre las partes que aceptaron someterse al arbitraje. Tiene el mismo valor que una sentencia judicial y debe ser cumplido obligatoriamente.

¿Qué es la ejecución de laudo arbitral?

La ejecución del laudo arbitral es el proceso mediante el cual se exige su cumplimiento cuando una de las partes no lo acata voluntariamente. En caso de resistencia, puede ser ejecutado por el Poder Judicial como si fuera una sentencia firme.

Así mismo, es importante señalar que no es lo mismo, ya que el laudo arbitral es la decisión final que resuelve el conflicto, mientras que su ejecución es el procedimiento para hacerla cumplir en caso de incumplimiento.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿Qué requisitos se necesitan para iniciar la ejecución del laudo ?

Para ejecutar un laudo arbitral, este debe ser firme y exigible, es decir, no estar sujeto a impugnaciones pendientes. Además, es necesario que la parte obligada no haya cumplido voluntariamente con lo ordenado. Para iniciar el proceso, se debe presentar una solicitud ante el Poder Judicial, adjuntando el laudo, el convenio arbitral y la constancia de notificación a las partes. El juez revisará únicamente si se cumplen los requisitos formales, sin reexaminar el fondo del caso, y en caso de persistir el incumplimiento, podrá ordenar medidas como embargos o retenciones para garantizar su ejecución.

¿En qué consiste el proceso de ejecución de laudo arbitral?

El proceso de ejecución de laudo arbitral inicia cuando la parte obligada no cumple voluntariamente con lo dispuesto en el laudo. Para ello, la parte beneficiaria debe presentar una solicitud ante el Poder Judicial, adjuntando el laudo, el convenio arbitral y la constancia de notificación. El juez verificará que se cumplan los requisitos formales y, de ser procedente, ordenará su cumplimiento forzoso. En caso de resistencia, podrá disponer medidas como embargos o retenciones.

El plazo para ejecución de laudo arbitral varía según la normativa aplicable, pero generalmente se debe solicitar dentro del período de prescripción establecido por la ley, que puede diferir según el tipo de obligación contenida en el laudo.

¿Puedo solicitar medidas cautelares para asegurar el cobro?

Sí, es posible solicitar medidas cautelares para garantizar el cumplimiento del laudo antes o durante la ejecución del laudo arbitral. Estas medidas buscan evitar que la parte obligada transfiera bienes o tome acciones que dificulten el cobro. Para obtenerlas, se debe presentar una solicitud ante el juez competente, demostrando la existencia del laudo, la necesidad de la medida y el riesgo de incumplimiento. Si se conceden, pueden incluir embargos, retenciones u otras restricciones sobre el patrimonio del deudor.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿La otra parte puede oponerse a la ejecución del laudo ?

Sí, la otra parte puede oponerse a la ejecución de laudo arbitral, pero solo por motivos específicos permitidos por la ley. Generalmente, las objeciones se basan en vicios procesales, falta de notificación, incumplimiento de requisitos formales o si el laudo ha sido anulado por el Poder Judicial. Sin embargo, el juez no revisará el fondo del conflicto, sólo verificará si existen causales válidas para impedir la ejecución. Si la oposición es rechazada, se continuará con las medidas necesarias para hacer cumplir el laudo.

¿Qué pasa si la otra parte no tiene bienes para embargar?

Si la otra parte no tiene bienes para embargar, la ejecución del laudo arbitral puede volverse más compleja, pero no imposible. En estos casos, se pueden explorar alternativas como investigar si el deudor posee ingresos, cuentas bancarias o derechos sobre bienes futuros que puedan ser embargados. También es posible solicitar medidas como la intervención judicial en sus negocios o la inclusión en registros de deudores. Si la insolvencia es real y permanente, el acreedor podría iniciar un proceso de quiebra o insolvencia para intentar recuperar lo adeudado a través de otros mecanismos legales.

¿Existen riesgos de que el juez rechace la ejecución?

Sí, existen riesgos de que el juez rechace la ejecución de laudo arbitral en Perú si no se cumplen los requisitos establecidos por la ley. Esto puede ocurrir si el laudo no está debidamente firmado, no se ha notificado correctamente a las partes o si existe alguna causal válida para su anulación, como vicios de procedimiento o falta de imparcialidad del tribunal arbitral. Además, el juez podría rechazar la solicitud si considera que el laudo es contrario al orden público o si no se han cumplido las condiciones para la ejecución, según el Decreto Legislativo N° 1071. En este contexto, el juez no revisará el fondo del conflicto, sino que se centrará en los aspectos formales y legales del proceso de ejecución de laudo arbitral.

Separa tu cita por WhatsApp al (+51) 998 678 624 y un Abogado Especialista tus dudas

¿Qué riesgos hay si decido actuar o no actuar ?

Si decides no actuar para la ejecución de un laudo arbitral, podrías perder la oportunidad de hacer cumplir el laudo, especialmente si el plazo para ejecución de laudo arbitral expira. En este caso, el derecho a exigir el cumplimiento podría prescribir, lo que dificultaría recuperar lo que te corresponde. Además, sin tomar acción, corres el riesgo de que la parte contraria trate de eludir el pago, lo que complicaría aún más la resolución del conflicto.

Por otro lado, si decides actuar, para la ejecución de un laudo arbitral se necesita un abogado que te asista en el proceso, garantizando que se cumplan todos los requisitos legales y optimizando las posibilidades de éxito. Sin una representación adecuada, podrías enfrentar dificultades legales y formales, lo que podría retrasar o incluso impedir la ejecución del laudo.

¿Qué pasa si la otra parte no cumple?

Si la otra parte no cumple con lo dispuesto en el laudo arbitral, puedes iniciar el proceso de ejecución del laudo arbitral. Esto implica presentar una solicitud ante el Poder Judicial para que se haga cumplir la decisión del árbitro. Si la parte obligada sigue sin cumplir, el juez puede ordenar medidas coercitivas, como el embargo de bienes o la retención de ingresos, para asegurar el cumplimiento del laudo. Si la parte se niega de manera persistente, también se pueden explorar otras alternativas legales, como la insolvencia o quiebra, para intentar recuperar lo adeudado. Sin embargo, si no actúas a tiempo, podrías perder el derecho a ejecutar el laudo debido a los plazos para ejecución de laudo arbitral establecidos por la ley.

📞Atendemos tus consultas directamente al número de WhatsApp (+51) 998 678 624

✍️Conoce un poco más de nosotros y separa tu consulta con un abogado especialista en nuestra web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *